NUESTRO EQUIPO
Somos García Caro asesores, especialistas en asesoría fiscal, legal y para emprendedores. Acompañamos a miles clientes en cada paso, asegurando que cumplan con las normativas y aprovechen al máximo las oportunidades para hacer crecer su negocio.
Trabajamos con un enfoque integral para potenciar tu negocio
En nuestra asesoría, aplicamos un enfoque integral que combina análisis, planificación y ejecución adaptados a las necesidades de cada cliente.
Nuestro objetivo es ofrecer un servicio personalizado que garantice el cumplimiento normativo, optimice los procesos y maximice los recursos. Todo esto, asegurando una comunicación fluida y transparente que te permita entender cada paso y mantener el control total de tu negocio, ayudándote a crecer de forma sólida y segura.

Tu éxito, nuestra prioridad
Nuestro trabajo se rige por valores como la transparencia, la integridad y la dedicación. Cada cliente recibe un trato personalizado y una atención cuidadosa para asegurar que todas sus necesidades sean atendidas, siempre con un enfoque ético y orientado a resultados.
Servicios pensados para adaptarse a tus necesidades
En nuestra asesoría, te ayudamos a optimizar tus impuestos, gestionar trámites y cumplir con todas tus obligaciones fiscales de manera eficiente y confiable.
Asesoría fiscal
Te ayudamos a gestionar tus obligaciones fiscales, asegurando que cumplas con la normativa y optimizando el pago de impuestos para reducir tu carga tributaria. Con nuestra asesoría, puedes evitar sanciones y aprovechar beneficios fiscales, lo que permitirá que tu negocio sea más eficiente y rentable.
Asesoría laboral
Nos encargamos de todos los aspectos laborales de tu negocio, desde la contratación hasta el cumplimiento de las leyes laborales vigentes. Te ofrecemos orientación en la administración de personal, garantizando un entorno regulado y seguro para tu equipo y evitando posibles conflictos laborales o sanciones.
Asesoría para emprendedores
Acompañamos a emprendedores en cada etapa de su proyecto, empezando con la concepción de la idea hasta la puesta en marcha. Te ayudamos en la planificación estratégica, los trámites legales y la estructura organizativa para que comiences con una base sólida y maximices tus posibilidades de éxito.
Testimonios
"Gracias a esta asesoría, tengo mis temas fiscales al día. Profesionales y confiables, siempre aclaran mis dudas sin complicaciones."
"Un servicio excelente, muy atentos y con gran conocimiento. Logré formalizar mi empresa sin problemas y siempre están para apoyarme."
"Mi experiencia ha sido excelente. Todo muy profesional y claro, el equipo es amable y está bien preparado. Los recomiendo ampliamente."







Preguntas Frecuentes
A lo largo de nuestra experiencia, hemos recibido muchas preguntas sobre los servicios de asesoría fiscal, laboral y para emprendedores. Aquí te compartimos las respuestas a las dudas más comunes para que puedas entender cómo podemos ayudarte.
¿Qué ventajas ofrece contratar una asesoría fiscal externa para mi empresa?
Contratar una asesoría fiscal externa proporciona múltiples beneficios a tu empresa que te ayudan a cumplir con las normativas, optimizar la carga tributaria y mejorar la gestión financiera. Estás son algunas de las ventajas más destacadas de contar con este servicio:
- Cumplimiento normativo asegurado: Evita sanciones gracias a la revisión experta de las obligaciones fiscales.
- Optimización de impuestos: Identificación de deducciones y beneficios para reducir la carga fiscal.
- Ahorro de tiempo: Delegación de tareas fiscales que permite enfocar tus recursos en el negocio.
Asesoramiento actualizado: Información sobre cambios legislativos que afectan a tu empresa.
¿Cuáles son las obligaciones fiscales trimestrales que debo cumplir como autónomo?
Como autónomo en España, debes presentar declaraciones trimestrales que incluyen el modelo 303 de autoliquidación de IVA y el modelo 130 de pago fraccionado de IRPF. Si retienes IRPF a empleados o colaboradores, también debes presentar el modelo 111.
¿Cómo puedo beneficiarme de las deducciones fiscales disponibles para empresas?
Para beneficiarte de las deducciones fiscales, primero debes identificar cuáles aplican a tu tipo de negocio, como inversiones en I+D+i, gastos de formación de empleados o contratación de personal con discapacidad.
Registrar estos gastos de forma adecuada es clave, por lo que, una asesoría fiscal especializada puede ayudarte a optimizar la aplicación de estas deducciones, reduciendo la carga tributaria y mejorando la rentabilidad de tu empresa.
¿Qué documentación necesito para presentar la declaración de la renta como autónomo?
Presentar la declaración de la renta como autónomo requiere contar con documentación clave que respalde tus ingresos y gastos. Estos son los documentos que necesitas para realizar este proceso de forma correcta:
- Facturas emitidas y recibidas: Justifican los ingresos y gastos de la actividad.
- Certificados de retenciones: Acreditan las retenciones aplicadas por clientes u otras empresas.
- Resumen anual de IVA e IRPF: Modelos 390 y 190 para la declaración anual.
Justificantes de gastos deducibles: Recibos de suministros, alquileres y otros gastos relacionados.
¿Es obligatorio llevar una contabilidad detallada si soy autónomo?
Sí, en España, los autónomos están obligados a llevar una contabilidad detallada que incluya libros de ingresos, gastos, bienes de inversión y provisiones si las hubiera.
Esta contabilidad es necesaria para justificar las declaraciones fiscales y evitar sanciones por parte de la Agencia Tributaria, asegurando un correcto control financiero de la actividad.
¿Qué impuestos debo pagar al contratar empleados en mi negocio?
Al contratar empleados, debes pagar las cotizaciones a la Seguridad Social, que incluyen aportaciones tanto del empleador como del trabajador.
Además, debes practicar retenciones de IRPF en las nóminas de tus empleados y presentarlas trimestralmente a través del modelo 111.
¿Cómo afecta el IVA a las operaciones intracomunitarias de mi empresa?
El IVA en operaciones intracomunitarias implica que, si vendes a empresas de la UE, debes emitir facturas sin IVA aplicando la inversión del sujeto pasivo.
Si compras productos o servicios, estás obligado a declarar el IVA mediante el sistema de autorrepercusión. Es necesario estar registrado en el ROI y presentar el modelo 349 para reportar estas operaciones.
¿Qué pasos debo seguir para constituir una Sociedad Limitada en España?
Constituir una Sociedad Limitada (SL) en España requiere cumplir con varios pasos clave para formalizar la empresa de forma legal. A continuación, te explico cada uno de estos pasos:
- Certificación de nombre: Solicitar la certificación negativa de denominación en el Registro Mercantil Central.
- Apertura de cuenta bancaria: Depositar el capital mínimo de 3.000 euros a nombre de la sociedad.
- Redacción de estatutos: Elaborar los estatutos sociales que regirán la empresa.
- Escritura pública: Formalizar la constitución ante notario e inscribirla en el Registro Mercantil.
- Obtención del NIF: Obtener el Número de Identificación Fiscal definitivo en la Agencia Tributaria.
Alta en hacienda y Seguridad Social: Dar de alta la empresa en el censo de empresarios y en la Seguridad Social si hay empleados.