Darse de alta como autónomo en España es un proceso que puede parecer complicado, pero es necesario para emprender un negocio. En este artículo, te explicamos los pasos a seguir y las obligaciones legales que se deben cumplir. Además, te informaremos sobre las pesquisas que cada autónomo deberá llevar a cabo durante el proceso de alta y algunos aspectos a considerar antes de empezar una actividad como trabajador autónomo.
¿Qué es darse de alta como autónomo?
Darse de alta como autónomo en España implica convertirse en un trabajador por cuenta propia. En otras palabras, es la forma en que una persona puede legalizar su actividad económica y comenzar a trabajar ofreciendo servicios o vendiendo productos por cuenta propia.
¿Es obligatorio darse de alta como autónomo?
Si una persona quiere ejercer una actividad económica de manera regular y obtener beneficios económicos de ella, debe darse de alta como autónomo de manera obligatoria. De esta forma, se podrán cumplir todas las obligaciones fiscales y laborales que establece la ley.
¿Cuánto cuesta darse de alta como autónomo?
El coste de darse de alta como autónomo varía en función de la actividad económica y la base de cotización que se escoja. Además, hay que tener en cuenta que hay costes adicionales como la cuota de la Seguridad Social, el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) o el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en algunos casos.
¿Cuáles son los beneficios de darse de alta como autónomo?
Los beneficios de darse de alta como autónomo incluyen tener un salario propio, poder fijarse los horarios de trabajo, elegir los clientes y proyectos en los que se trabaja, y disfrutar de las ventajas fiscales y laborales que ofrece el estatus de autónomo.
¿Cuáles son las obligaciones legales de un autónomo?
Los autónomos tienen ciertas obligaciones legales con respecto a su actividad económica, como darse de alta y pagar las cotizaciones en la Seguridad Social, registrar la actividad empresarial en el Registro Mercantil, cumplir con las obligaciones fiscales y tributarias y registrar la actividad empresarial en el Registro Mercantil. Además, deben gestionar la documentación laboral con sus clientes y proveedores, mantener al día sus facturas y realizar los pagos correspondientes a la seguridad social y los impuestos.
Alta on line
Cada vez es más frecuente el uso del certificado digital para realizar trámites con las distintas administraciones, el desarrollo y la imparable digitalización de todos los procesos administrativos hacen que estar en disponer de un certificado digital sea algo primordial. Si aún no lo tienes, en el siguiente enlace te explicamos cómo obtener tu certificado digital.
Para hacer tu alta efectiva, además de certificado digital también puedes hacerlo con DNI electrónico y con Cl@ve PIN. Ten en cuenta que cada vez es más complicado obtener una cita para acudir a las administraciones por lo cual realizar este tipo de trámites telemáticamente cada ves es más cómo y efectivo. Te ahorrará tiempo.
Pasos para darse de alta como autónomo
Para darse de alta como autónomo, es importante seguir una serie de pasos. A continuación, detallamos cada uno de ellos para que los tengas en cuenta a la hora de hacer tu registro:
Obtener el número de afiliación a la Seguridad Social
Lo primero que hay que hacer es acudir a la Tesorería General de la Seguridad Social y solicitar el número de afiliación. Este número es necesario para poder darse de alta y comenzar tus actividades laborales como autónomo.
Darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)
Una vez se tiene el número de afiliación, hay que darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social. Esto es obligatorio para cualquier persona que quiera ejercer su actividad laboral como autónomo.
Registrar la empresa
Para registrar la empresa, es necesario acudir al Registro Mercantil. Si se trata de una empresa de carácter individual, es necesario registrar el nombre comercial y realizar el pago de la tasa correspondiente.
Elegir una entidad gestora o mutua
Es necesario elegir una entidad gestora o mutua que cubra las contingencias profesionales y de enfermedad del trabajador autónomo.
Darse de alta en el Censo de Empresarios
Otro de los pasos importantes es acudir a la Agencia Tributaria para darse de alta en el Censo de Empresarios. En este trámite, se deberán cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.
Registrar la apertura del centro de trabajo en la Consejería de Trabajo de la comunidad autónoma
Se debe comunicar la apertura del centro de trabajo en la Consejería de Trabajo de la comunidad autónoma de tu localidad. Este es un trámite obligatorio para cualquier tipo de actividad laboral que se vaya a desempeñar.
Solicitar las licencias correspondientes
En función del tipo de actividad a desarrollar, es posible que sea necesario solicitar licencias específicas para poder ejercer la actividad laboral. Es importante buscar información detallada sobre la licencia correspondiente.
Altas online y trámites a distancia
Desde la inscripción censal a la declaración censal y presentación de impuestos, existen plataformas digitales donde se pueden realizar todos estos trámites online y a distancia. Es una manera rápida y eficiente de realizar los registros necesarios.
Paso a paso: Desde la inscripción censal a la declaración censal y presentación de impuestos
- Para inscribirse en el impuesto sobre actividades económicas (IAE) es necesario dirigirse a la Agencia Tributaria.
- Posteriormente, se debe cumplir con la obligación de solicitar el alta en el Censo de Empresarios de Hacienda.
- También es necesario darse de alta en el Registro Mercantil si el negocio va a ser de carácter individual.
- Una vez inscritos en el IAE y el Censo de Empresarios, es necesario darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
- Por último, se debe cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes y presentar la declaración censal de impuestos, así como llevar al día la contabilidad de la actividad.
Darse de baja como autónomo
Para darse de baja como autónomo, es necesario comunicarlo a la Tesorería General de la Seguridad Social y cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes. Además, si se va a cerrar la actividad laboral, es necesario también comunicarlo a la Consejería de Trabajo de la comunidad autónoma y solicitar las licencias correspondientes.
Aspectos a considerar durante el proceso de alta de autónomo
El proceso de darse de alta como autónomo en España conlleva varios aspectos a tener en cuenta que pueden resultar complejos. Antes de comenzar, es importante analizar cuidadosamente la situación para evitar sorpresas en el futuro.
Costes
El coste de darse de alta como autónomo puede variar en función de varios factores como las tasas, la cotización a la Seguridad Social y los distintos impuestos. Es importante conocer estos costes antes de emprender el proceso de alta y tener en cuenta que a medida que se generen beneficios, la cuota mensual a pagar aumentará.
La Tarifa Plana de 80 euros para nuevos autónomos
Actualmente, existe una Tarifa Plana de 80 euros para nuevos autónomos. Esta bonificación es aplicable durante los primeros meses posteriores al alta y puede contribuir a reducir el coste del proceso.
Aspectos fiscales a tener en cuenta
Es importante conocer las obligaciones fiscales de los autónomos y estar al día con los distintos modelos tributarios. El autónomo debe llevar un control exhaustivo de sus ingresos y gastos para poder cumplir adecuadamente con estas obligaciones fiscales.
Elección de la forma legal del negocio
Existen diferentes formas legales de establecer un negocio como autónomo. Es importante elegir la forma que mejor se adapte a las necesidades personales y a la actividad a desarrollar. Entre las opciones disponibles se encuentran el Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL), la figura del autónomo tradicional o la creación de una Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE), entre otros.
Elección de la base de cotización
La elección de la base de cotización es uno de los aspectos que debe tener en cuenta un autónomo en el momento de darse de alta. La base elegida determinará la cuota que se deberá pagar mensualmente a la Seguridad Social y, por tanto, la protección social que se recibirá en caso de necesidad.
Obligaciones fiscales del autónomo y modelos tributarios
El autónomo debe cumplir con distintas obligaciones fiscales derivadas de su actividad económica. Para ello, es fundamental conocer los distintos modelos tributarios existentes y estar al día con los plazos de los distintos pagos y declaraciones fiscales.
Trámites relacionados con la actividad económica e impuestos
El proceso de darse de alta como autónomo lleva aparejado una serie de trámites relacionados con la actividad económica e impuestos que deben ser cumplidos. Para ello, es importante estar al día con la legislación en este ámbito y consultar con especialistas en caso de dudas.
Contingencias comunes y profesionales
Los autónomos están expuestos a distintas contingencias que pueden afectar a su actividad profesional, como enfermedades y accidentes laborales. Por este motivo, es importante elegir una entidad gestora o mutua que cubra estas contingencias y estar al día con las cotizaciones mensuales correspondientes.
¿Cómo rellenar el modelo TA0521?
El modelo TA0521 es un documento necesario en el proceso de alta de autónomo, por lo que es importante conocer los pasos necesarios para su correcta cumplimentación. En caso de dudas, siempre se puede recurrir a la ayuda de especialistas o de la propia Seguridad Social.
Información adicional para el proceso de alta como autónomo
Si estás considerando darte de alta como autónomo, es importante que conozcas las diferentes herramientas y recursos a tu disposición para llevar a cabo este proceso de manera segura y eficiente. Además de los pasos básicos para el alta como autónomo, existen una serie de aspectos a tener en cuenta durante el proceso, tales como el papel de la Agencia Tributaria y la Tesorería de la Seguridad Social, el uso de la sede electrónica y los certificados electrónicos, la importancia de la asesoría para autónomos o la tributación en el primer año de actividad.
El papel de la Agencia Tributaria y Tesorería de la Seguridad Social
Tanto la Agencia Tributaria como la Tesorería de la Seguridad Social son dos organismo fundamentales en el proceso de alta como autónomo. La primera es la encargada de gestionar el alta censal y fiscal, mientras que la segunda se encarga de la gestión de la cotización de la Seguridad Social. Es importante conocer los trámites y procesos asociados a estos organismos a fin de cumplir con las obligaciones fiscales.
Sede electrónica y certificado electrónico
La sede electrónica de la Tesorería General de la Seguridad Social y de la Agencia Tributaria son plataformas digitales que permiten realizar trámites y gestiones relacionadas con el alta como autónomo de forma telemática. Para ello, es necesario contar con un certificado electrónico que acredite la identidad del solicitante. De esta forma, se evita la necesidad de desplazamientos y se agiliza el proceso.
Asesoría para autónomos: ¿necesaria o no?
Contratar una asesoría para autónomos es una opción que puede ser de gran ayuda en el proceso de alta como autónomo, especialmente para aquellas personas que no tienen experiencia en el ámbito empresarial. Esta figura puede ofrecer asesoramiento en materia fiscal, contable, laboral y legal, asesorando al autónomo en distintos trámites relacionados con su actividad económica. Es importante conocer las ventajas y desventajas de este tipo de servicios antes de decidir si contratarlos o no. Por supuesto, desde nuestro despacho siempre recomendaremos contratar a un especialista para que te ayude en este tipo de gestiones, así evitarás sorpresas.
Tributación en el primer año de actividad
El primer año de actividad como autónomo es un periodo clave para conocer las obligaciones tributarias que se derivan de la actividad económica realizada. En este sentido, es importante conocer las diferentes obligaciones fiscales de un autónomo, tales como el IVA, el IRPF, el Impuesto de Actividades Económicas y la retención de IRPF de las facturas emitidas. Asimismo, existen una serie de ayudas y subvenciones específicas para los nuevos autónomos que pueden resultar de gran ayuda durante este periodo de inicio de actividad.
También es importante que hagas una estimación de tus rendimientos netos mensuales. Es decir lo que ingresarás neto despues de deducir tus gastos.
Autónomos y protección social
Darse de alta como autónomo no sólo implica la asunción de una serie de obligaciones fiscales, sino también la necesidad de estar al día con la protección social. En este sentido, es importante conocer los diferentes regímenes de protección social a los que se pueden acoger los autónomos, como el régimen especial de autónomos o el régimen general. Asimismo, es importante conocer las diferentes contingencias que cubren estos regímenes, incluyendo las contingencias comunes y profesionales.
Ayudas y subvenciones para autónomos y nuevos emprendedores
El proceso de alta como autónomo puede resultar costoso, especialmente para aquellos que inician su actividad empresarial sin una elevada capacidad financiera. En este sentido, existen diferentes ayudas y subvenciones a las que se pueden acoger los nuevos autónomos, así como diferentes programas de ayuda al emprendimiento.
Trámites específicos para autónomos en la Comunidad Autónoma
Existen una serie de trámites específicos para autónomos que varían en función de la comunidad autónoma en la que se realiza la actividad económica. De esta forma, es importante conocer los diferentes trámites que se derivan de la actividad económica, incluyendo los trámites relacionados con la apertura del centro de trabajo o la obtención de licencias específicas para la actividad empresarial realizada.
Herramientas digitales para la gestión de autónomos y empresas
La digitalización de los procesos empresariales ha llevado a la aparición de una serie de herramientas digitales para la gestión de autónomos y empresas. Estas herramientas permiten realizar las diferentes gestiones relacionadas con la actividad económica de forma telemática, ahorrando tiempo y aumentando la eficiencia. Es importante conocer las diferentes opciones disponibles antes de tomar una decisión al respecto.
Preguntas frecuentes sobre el alta como autónomo
¿Puedo darme de alta como autónomo en internet?
Si, el proceso de alta también se puede hacer completamente por internet y los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) certificados pueden ayudar en este trámite.
¿Es necesario darse de alta como autónomo si sólo realizo una actividad económica puntual?
Si, si realizas cualquier actividad económica aunque sea puntual, debes darte de alta como autónomo.
¿Qué tipo de actividad económica puedo realizar como autónomo?
Las actividades económicas que puedes realizar como autónomo son muy variadas, y se dividen en secciones y epígrafes según la actividad.
¿Cómo saber cuánto voy a cobrar como autónomo?
El cobro será el resultado de la actividad que realices y los ingresos que generes con ella. En el caso de autónomo dependiente, deberás pactar con el cliente el precio y condiciones.
¿Cuántas horas tiene que trabajar un autónomo?
No hay un límite de horas de trabajo establecido para un autónomo, dependerá del tiempo y dedicación que quieras invertir en tu actividad económica.
¿Puede un autónomo contratar a un trabajador?
Si, un autónomo puede contratar trabajadores, y deberá darse de alta en el régimen correspondiente como empleador.
¿Es necesario dar de alta la actividad económica en Hacienda?
Si, debes darte de alta en el Censo de Empresarios y aportar declaración censal para informar a Hacienda.
¿Cómo se calcula la cuota mensual para un autónomo?
La cuota mensual dependerá de muchos factores, tales como los ingresos obtenidos, la base de cotización, el tipo de actividad económica, entre otros.
¿Qué es la deducción por gastos genéricos?
La deducción por gastos genéricos es un porcentaje a deducir en la declaración de la renta, del ocho por ciento de los rendimientos íntegros de la actividad realizada.
¿Qué pasa si no estoy dado de alta como autónomo?
No estar dado de alta como autónomo puede tener consecuencias legales y fiscales. Es conveniente resolver la situación lo antes posible.
¿Qué es la Tarifa Plana de 60 euros? ¿Puedo acogerme a ella?
La Tarifa Plana de 60 euros consiste en una bonificación en la cuota de la Seguridad Social para nuevos autónomos. La cantidad a pagar será de 60 euros durante los primeros doce meses de actividad.
Pasos a seguir una vez dado de alta como autónomo
Una vez realizado el proceso de alta como autónomo y comenzado el desarrollo de la actividad económica, es importante cumplir con las obligaciones administrativas correspondientes para evitar sanciones y problemas con la Seguridad Social y Hacienda. A continuación, se detallan los pasos a seguir:
Comunicar las variaciones en la actividad económica
Si por cualquier motivo se va a cambiar la actividad económica que se realiza, se tendrán que notificar las variaciones en la Seguridad Social y en Hacienda. Es importante tener en cuenta que, dependiendo de la nueva actividad, puede que se requieran permisos específicos para poder desarrollarla legalmente.
Cambio de domicilio o actividad económica
En caso de que se produzca un cambio de domicilio, habrá que notificarlo tanto a la Seguridad Social como en Hacienda. En caso de que la actividad económica se desarrolle en un local o establecimiento diferente, también habrá que realizar este trámite y obtener las licencias necesarias que se requieran para la actividad a desarrollar en la nueva ubicación.
Baja como autónomo
En el caso de que se decida cesar la actividad económica y darse de baja como autónomo, habrá que solicitarla en la Seguridad Social y en Hacienda. En la Seguridad Social se deberá presentar el modelo TA0521 para la solicitud de baja, indicando los motivos por los que se da de baja como autónomo. En Hacienda, se deberá realizar la declaración de cese de actividad y presentarla en el plazo correspondiente.